
Nuestra especialización se fundamenta en la necesidad de capacitar formadores en esta era de inclusión educativa y social. Los/as participantes adquirirán tanto un marco teórico como práctico, analizando y reflexionando acerca de diversas estrategias que se pueden utilizar en la cotidianeidad a nivel escolar y/o familiar.

OBJETIVOS:
Apropiarse del concepto de educación especial y lo que esta implica.
Conocer las diversas dificultades que puede presentar esta población así como estrategias prácticas para la cotidianeidad.
Analizar la educación especial desde una visión educativa, psicológica y psicomotriz.
Reflexionar sobre las variables externas (familias e instituciones) que inciden directamente en esta población.
CONTENIDOS:
MODULO I
VISIÓN EDUCATIVA
(abril a junio)
· Dificultades de aprendizaje. Concepto. Características. Clasificación. Estrategias.
· Cerebro y aprendizaje.
· Realización de informes.
· Relación Institución-Familia-Alumno.
· Inclusión educativa. Adecuaciones curriculares.
MODULO II
VISIÓN PSICOLÓGICA
(junio a setiembre)
· Trastornos del desarrollo. Concepto. Características. Clasificación. Trastorno del espectro autista. Síndrome de down. Retraso global del desarrollo.
· Trastorno de la conducta.
MODULO III
VISIÓN PSICOMOTRIZ (setiembre-octubre)
· Desarrollo motor: principales conceptos, desarrollo esperado, retraso en el desarrollo.
· Trastornos motrices: definición, clasificación. Parálisis cerebral. Estrategias.
· Alteraciones psicomotrices: definición, clasificación, estrategias.
MODULO IV
TALLERES CON ESPECIALISTAS
(octubre-noviembre)
· Dificultades auditivas.
· Dificultades visuales.